image-ru-00-21

«¡Vaya, otra humana! Aunque esta vez es morena. ¡Qué interesante!».

«Hola, me llamo Kim».

«Hola, yo me llamo Amigo».

«Sí, ya lo sé. Fui yo la que inventó tu nombre. Diego no lo habría pensado».

Los pensamientos de Amigo se sucedieron a velocidades electrónicas. «Hum... Qué guapa es... Me pregunto si le gustan los robots».

«Volvamos a la lección. Voy a explicarte el material con palabras sencillas».

«Vale».

«Me gustaría añadir alguna cosa a lo que ya te han contado Rishi y el profesor».

«En Java, puedes escribir comandos, pero también añadir comentarios a esos comandos directamente en el código. El compilador hará caso omiso a tus comentarios. Cuando se ejecuta el programa, se omiten todos los comentarios».

«A ver un ejemplo, por favor».

«Sí, claro».

public class Hogar
{
    public static void main(String[] args)
    {
        /*
        Ahora vamos a mostrar la frase "Amigo Es El Mejor" en la pantalla
        */
        System.out.print("Amigo ");
        System.out.print("Es ");
        System.out.print("El ");
        System.out.print("Mejor");
    }
}    

«Hemos añadido el comentario “Ahora vamos a mostrar la frase...”. El comienzo del comentario se indica mediante un par de símbolos (/*) y dónde termina con los mismos símbolos, pero en orden inverso (*/). Cuando se compila el programa, el compilador omite todo lo que esté entre los símbolos /* y */.».

«¿Eso significa que puedo escribir lo que quiera?».

«Sí. Por lo general, los comentarios que hay en el código se refieren a partes difíciles de entender. Hay comentarios que tienen decenas de cadenas, a menudo escritas antes de los métodos para describir matices de su funcionamiento».

«Hay otra forma de añadir un comentario al código. Puedes usar dos barras diagonales (//)».

public class Hogar
{
    public static void main(String[] args)
    {
        System.out.print("Amigo ");
        System.out.print("Es El "); // Esto también es un comentario
        System.out.print("Mejor");
    }
}

«Aquí, se considera comentario el código que empieza por // y va hasta el final de la línea que llevaba //. En resumen, que no existe un segundo par de símbolos que se utilicen para “terminar el comentario”».

«Por cierto, que algunos comentarios son realmente interesantes».

// Yo no soy responsable de este código. Me obligaron a escribirlo, contra mi voluntad.
// Querido futuro yo. Por favor, perdóname.
// No tengo palabras para expresar lo mucho que lo siento.
// Si vuelvo a ver algo como esto, experimentaré una crisis mental total en el trabajo.
// En caso de que eso suceda,
// por favor, dímelo y te lo recompensaré. Teléfono: xxx-xxx-xxx.
// Estimado mantenedor:
// Una vez que hayas terminado de “optimizar” esta rutina,
// y te hayas dado cuenta de que fue un terrible error,
// por favor incrementa el siguiente contador como advertencia
// para el siguiente que venga:
// total_de_horas_perdidas_por_esto = 42
// Cuando escribí esto, solo Dios y yo entendíamos lo que estaba haciendo
// Ahora, solo Dios lo sabe
// A veces creo que el compilador ignora todos mis comentarios
// Dedico todo este código, todo mi trabajo, a mi esposa, Darlene, que 
// tendrá que mantenerme a mí, a nuestros tres hijos y al perro una vez que se 
// haga público
// Borracho, arreglar más tarde
// Genial; no tocar

«Sí, hay algunos comentarios muy graciosos».

«Eso es todo por hoy».

«Ha sido una lección breve pero interesante. Gracias, Kim».