Instalación de Linux: elección del entorno, demostración de la instalación
1. Instalación de Linux
Entonces, hasta este punto, ya te familiarizaste con la fascinante historia de Linux, aprendiste que cualquier distribución es como un constructor hecho de núcleos, bibliotecas y utilidades, y que además cada uno tiene su propio encanto (o "gestor de paquetes", si lo prefieres). Hoy nos sumergiremos en la parte práctica y ¡vamos a instalar Linux! Es el momento en el que el conocimiento teórico se convierte en algo tangible. Bueno, o al menos algo que puedes explorar con el cursor en el terminal.
Tienes 3 opciones de sistema operativo:
- Linux - no necesitas instalar nada adicional.
- MacOS - está basado en Unix y es compatible con Linux. Debería ser suficiente para aprender las bases de Linux.
- Windows:
- Windows 11 - simplemente activa WSL2 y trabajaremos con el núcleo de Linux integrado.
- Windows 10 - actualízalo y activa WSL2.
- Windows 8 o versiones anteriores - necesitas instalar Linux en una máquina virtual.
2. ¿Cómo elegir la distribución adecuada?
¿Cuál es la diferencia entre las distribuciones?
Antes de sumergirte en la instalación, necesitas entender qué distribución es adecuada para tus necesidades. Aquí hay algunas ideas para hacer la elección correcta:
Distribución | Características distintivas | ¿Para quién es adecuada? |
---|---|---|
Ubuntu | Simplicidad, documentación extensa y gran comunidad | Principiantes, desarrolladores, escritorio |
CentOS | Confiabilidad, estabilidad (enfoque en servidores) | Administradores de servidores |
Fedora | Tecnologías modernas, bleeding-edge | Desarrolladores, entusiastas de las nuevas tecnologías |
Arch Linux | Personalización total, complejidad | Geeks que quieren tener todo bajo control |
Linux Mint | Comodidad, basado en Ubuntu | Principiantes que necesitan algo "listo para usar" |
Regla de oro: si eres principiante, comienza con Ubuntu. Es como Linux con ruedas de entrenamiento.
Requisitos mínimos
Para usar Linux no necesitas un súper ordenador. Aquí tienes las especificaciones aproximadas para una distribución básica:
- Procesador: de 2 núcleos, 1 GHz o más.
- Memoria RAM: 2 GB (preferiblemente más).
- Espacio libre en disco: a partir de 20 GB.
- Soporte para BIOS/UEFI.
Si tienes al menos 4 GB de RAM, Linux irá volando. Y si tienes menos, también funcionará, solo que con un poquito de "paciencia extra".
3. ¿Cómo prepararse para la instalación?
¿Forma de instalación: máquina virtual o dispositivo físico?
Hay dos enfoques principales:
Instalar en una máquina virtual. Es la opción ideal para probar Linux sin riesgos. Puedes usar programas como:
- VirtualBox: gratis y popular.
- VMware Workstation Player: gratis para uso no comercial.
Instalación física. Si estás listo para "darle un freno a Windows" o tienes un portátil viejo, esta es tu opción.
Creación de un medio de arranque
Si quieres instalar Linux en un dispositivo físico, necesitas un pendrive de arranque. El programa Rufus para Windows es perfecto para esta tarea. Si estás en macOS, usa Etcher.
- Descarga la imagen ISO de la distribución del sitio web oficial.
- Instala Rufus/Etcher.
- Inicia el programa y selecciona tu imagen ISO y el pendrive.
- Comienza el proceso de grabación.
¡Y listo, tu pendrive está preparado!
4. Demostración de instalación: paso a paso
Ha llegado el momento más emocionante de nuestra clase. Vamos a instalar Linux. Como ejemplo, utilizaremos Ubuntu.
1. Configuración del BIOS/UEFI
Para que el ordenador arranque desde un dispositivo USB, puede ser necesario cambiar las configuraciones del BIOS o UEFI. Esto se hace de la siguiente manera:
- Reinicia el ordenador.
- Durante el arranque, presiona una tecla (a menudo es
Del
,F2
,Esc
, pero depende de tu dispositivo). - Ve a la pestaña "Boot" y coloca el dispositivo USB en primer lugar.
¡Felicidades, esta fue tu primera mini aventura en el mundo de la magia del sistema!
2. Arranque en el instalador
Después de configurar el BIOS, reinicia el ordenador con el USB conectado. Verás algo como un saludo de "Try Ubuntu without installing" y "Install Ubuntu". Elige la segunda opción.
3. Configuración del idioma y distribución del teclado
El primer paso en el instalador es elegir el idioma. Para la mayoría será "Spanish" o "English" si prefieres la interfaz en inglés. Luego configura el teclado (normalmente la disposición se elige automáticamente, pero verifica nuevamente).
4. Elección del tipo de instalación
En esta etapa puedes elegir:
- Erase disk and install Ubuntu — si deseas reemplazar completamente el sistema actual (ordenador antiguo, instalación limpia).
- Install Ubuntu alongside Windows — si deseas mantener Windows.
- Something else — para configuraciones avanzadas de particiones.
Para principiantes, es mejor elegir la primera opción. Si elegiste "algo más", ya eres un experto, y pasamos al siguiente paso.
5. Configuración de particiones del disco
Si decidiste elegir "Something else", necesitarás crear las siguientes particiones:
/
: partición raíz. Se recomienda al menos 20 GB.swap
: partición de intercambio. Para sistemas con 2-4 GB de RAM, haz un swap del doble del tamaño de la RAM./home
: partición para datos de usuario (recomendado, pero opcional).
Así es como se ve en la GUI del instalador:
[ + ] Create partition
Type: Ext4
Mount point: /
Size: 20 GB
Después de todas las configuraciones, presiona "Continuar".
6. Configuración del usuario
Ponle un nombre a tu usuario y elige una contraseña. Estas serán tus llaves mágicas para el sistema. El nombre del ordenador puede ser algo como "Tux-PC" o "Este_es_mi_computador".
Algunos consejos:
- Contraseña: no "12345". Mejor algo complicado, pero fácil de recordar.
- Inicio automático: desactívalo si la seguridad es importante.
7. Finalización de la instalación
Después de configurar, el instalador comenzará a copiar archivos. Este proceso toma de 10 a 30 minutos dependiendo de tu dispositivo.
Cuando todo termine, se te pedirá reiniciar el ordenador. ¡Hurra, acabas de instalar Linux!
5. Primeros pasos después de la instalación
1. Revisa el sistema
Después de iniciar, verás un escritorio o la interfaz del terminal. Lo primero que deberías hacer:
- Abre el menú y encuentra "Terminal". ¡Bienvenido a CLI!
- Ejecuta un par de comandos para revisar:
whoami # Descubrir tu nombre de usuario actual.
uname -a # Asegurarte de que estás en Linux.
2. Instala actualizaciones
Para Ubuntu es fácil:
sudo apt update && sudo apt upgrade -y
Y aquí está la primera razón para amar Linux: todo se actualiza sin reiniciar.
6. Errores comunes y sus soluciones
- El ordenador no detecta el USB al arrancar. Normalmente el culpable es una configuración incorrecta en la BIOS. Verifica si el USB está seleccionado como dispositivo de arranque.
- No hay suficiente espacio en el disco. Asegúrate de haber liberado suficiente espacio previamente o de estar utilizando las particiones correctamente.
- Has roto Windows (o al menos lo parece). ¡No te asustes! Si Windows no arranca, muchas veces ayuda el comando de reparación del gestor de arranque en Linux. Busca en Google "GRUB repair".
¡Felicidades, has plantado tu árbol... es decir, has configurado tu primer sistema Linux! Ahora tienes una herramienta para trabajar y jugar, y por delante te esperan nuevos horizontes en la línea de comandos.
7. Instrucción paso a paso
Cómo instalar Linux usando Virtualbox
Si nunca has instalado máquinas virtuales, aquí tienes una guía paso a paso con imágenes.
Necesitarás:
- Instalador de Oracle VM VirtualBox para Windows Hosts Enlace de descarga: Download Oracle VM VirtualBox
- Imagen del sistema operativo Ubuntu Linux en formato ISO Enlace de descarga: Download Ubuntu Desktop
Primero necesitas instalar y ejecutar la aplicación VirtualBox.
Creando una máquina virtual
Pulsa el botón «Crear», selecciona el tipo de sistema operativo «Linux» de la lista, si no tienes preferencias sobre la distribución, elige la versión «Ubuntu» con arquitectura de 64 bits, y el nombre puede ser cualquiera.
Indica la cantidad de memoria RAM asignada al sistema virtual. La recomendación es 1024 MB.
Indica la cantidad de espacio en disco asignado al sistema virtual. La recomendación es 10 GB.
El tipo de disco duro virtual puede dejarse como VDI (VirtualBox Disk Image).
Elige el formato de almacenamiento según tus preferencias personales. Un disco duro virtual dinámico crece según se llena, mientras que uno fijo se crea inmediatamente con el tamaño especificado en el paso anterior.
El nombre y tamaño del archivo se pueden dejar sin cambios y pulsar el botón «Crear».
Al finalizar tendrás una máquina virtual creada, pero aún sin sistema operativo. Para instalarlo, necesitas descargar Ubuntu Linux (64-bit).
Instalación de Linux
Pulsar el botón «Iniciar» debería abrir un cuadro de diálogo solicitando la ruta del archivo ISO descargado. Haz esto y pulsa el botón «Continuar».
La máquina virtual realizará automáticamente algunos procesos, pero en algunas operaciones necesitarás interactuar.
Elige el soporte de idioma en la lista de la izquierda y pulsa «Instalar Ubuntu».
Es posible descargar actualizaciones durante la instalación.
Sin muchos riesgos, selecciona «Borrar disco e instalar Ubuntu» y sigue adelante.
Si elegiste español en el primer paso de instalación, te ofrecerán un teclado con distribución en español como adicional.
Rellena los campos y selecciona el modo de inicio de sesión.
Luego comenzará el proceso de partición del disco, transferencia de archivos, instalación de actualizaciones y otros procesos que no requerirán tu participación directa.
Al finalizar, el ordenador virtual se reiniciará y entrarás al entorno Ubuntu Linux ya instalado.
Conectando el SO anfitrión y el SO de la máquina en Linux
Pero eso no es todo. Es muy recomendable instalar lo que se llama «Guest Additions». Contienen drivers y otros archivos del sistema necesarios para un mejor rendimiento y proporcionar características adicionales entre los sistemas operativos virtual y anfitrión.
Selecciona el menú «Dispositivos» del programa VirtualBox, submenú «Insertar imagen de disco de Guest Additions...» y espera a que se muestre la opción de ejecutar la aplicación de autoarranque desde la unidad virtual.
El sistema operativo virtual Ubuntu Linux está instalado y listo para usarse.
Enlace a la documentación oficial: Oracle VM VirtualBox User Manual
GO TO FULL VERSION