Industria TI

Frontend SELF ES
Nivel 47 , Lección 0
Disponible

2.1 Era de la Información

¡Felicidades! Vives en la era de la información. Esto es algo que todos entienden y es evidente. Pero, ¿qué significa esto? ¿Qué oportunidades y perspectivas trae este hecho? Vamos a echar un vistazo atrás.

El siglo XX fue la era industrial. En todos los países se crearon miles de fábricas y plantas, se construyeron centrales eléctricas y nucleares, el hombre voló por primera vez al espacio, los primeros rovers fueron enviados a Marte...

Las empresas más grandes se dedicaban a la producción y electrónica. Japón, en los años 80, casi superó a Estados Unidos en PIB y se convirtió en la economía más grande del mundo. Y los automóviles japoneses, electrónica, barcos, teléfonos e incluso consolas de juegos(!) fueron reconocidos como los mejores del mundo.

Las mayores fortunas y empresas se creaban en el sector de la producción. General Motors, Toyota, Volkswagen: si trabajabas en la "industria", tenías una carrera excelente y magníficas perspectivas.

El sector petrolero también ganaba miles de millones. Pero, en primer lugar, el petróleo no solo se debe extraer, sino también refinar, el gas — licuar y construir terminales de GNL. Y en segundo lugar, la demanda de petróleo es el resultado del rápido desarrollo de la producción y, en particular, de la industria automotriz.

El espacio, los cohetes y la singularidad tecnológica estaban tan cerca. Parecía que, en poco tiempo, aparecerían coches voladores, el hombre aterrizaría en Marte, y el avión más lento sería supersónico. Pero nada de esto ocurrió. Algo salió mal.

Japón no se convirtió en la economía número uno. Nadie aterrizó en Marte, aunque ya han pasado 50(!) años desde el aterrizaje en la Luna. Los aviones comerciales vuelan cada vez más lento. Tampoco hay coches voladores. ¿Qué pasó?

2.2 Revolución de la Información

En los años 80 del siglo XX ocurrió la revolución de los ordenadores personales, y en los 90 apareció el internet (web), y el mundo cambió para siempre.

Primero los geeks se mudaron a internet, luego la juventud, y ahora incluso la abuela de 80 años mira el gráfico en línea de cortes de agua para el verano 🤦‍♂️.

Ahora en internet no solo pasa todo, sino absolutamente todo! La gente estudia, trabaja, descansa, se conoce allí. En los EE.UU, por ejemplo, el 60% de las parejas casadas se conocieron en internet.

Si quieres encontrar pareja — vé al internet, encontrar trabajo — vé al internet, quieres estudiar — vé al internet. Morir aún se puede offline, ¡pero no te olvides de borrar el historial del navegador! :)

Como publicó la revista Time hace 10 años: «Si no estás en internet, no existes». ¡Y eso fue hace 10 años, antes de la pandemia! (no sé cuándo estás leyendo este texto, tal vez fuera más correcto escribir antes de la Primera Pandemia?! 😅 )

Durante los años 2020–21, muchos patrones culturales cambiaron: primero los empleados comenzaron a trabajar en línea, luego su dirección, y después los altos directivos se unieron. Y a muchos les gustó mucho.

Así que en los próximos años veremos una revolución en línea en el ámbito laboral, donde una persona desde Georgia trabajará para una empresa americana, sentado en Fiji. Tal vez seas tú :)

2.3 Empresas TI en el siglo 21

Hace 10 años había 5 grandes empresas TI en el mundo: Microsoft, Google, Facebook, Apple y Amazon. Y hoy son simplemente las 5 empresas más grandes del mundo. Las empresas TI son las más grandes y las más caras. Y todo porque no tienen millones de clientes, sino miles de millones!

Empresas TI en el siglo 21

Los productos de estas empresas son utilizados por miles de millones de personas. Y si mil millones de clientes aportan $10 al mes, entonces es una suma considerable. Por eso las empresas TI no solo valen mucho, sino muchísimo.

Valen no miles de millones, sino trillones de dólares.

Ahora imagina una empresa que vale mil millones de dólares. ¿Es mucho? Sí. ¿Y si la empresa vale 10 mil millones? Eso ya es muchísimo. ¿Y cien mil millones? Una suma gigantesca.

Microsoft al momento de escribir este artículo valía 3 billones de dólares. Eso son 3 mil miles de millones de dólares.

  • Microsoft — 3 343 mil millones
  • Apple — 3 182 mil millones
  • Nvidia — 3 113 mil millones
  • Google — 2 183 mil millones
  • Amazon — 1 919 mil millones

Amazon en su pobre quinto lugar vale solo 1919 mil millones de dólares. ¿Y todavía no quieres estar en TI?

Por cierto, muchas empresas TI, además del salario, también pagan a sus empleados con acciones. Por ejemplo, Amazon puede pagar a un Senior Software Engineer un salario de $200 mil al año. Y otros $100 mil en acciones. Después de 3 años, esas acciones valen $300k y resulta que, trabajando como programador en Amazon, puedes ganar hasta $500 mil al año. ¿Y todavía no quieres ser programador?

Las empresas de internet crecen muy rápidamente porque no necesitan abrir nuevas sucursales — todo ocurre en internet. Uber no posee ni un solo automóvil, pero vale $104 mil millones. AirBnB no posee apartamentos, pero vale $105 mil millones. Booking no posee hoteles, pero vale $133 mil millones. Chicos, vayan a TI: excelente ambiente, magníficas perspectivas…

Comentarios
TO VIEW ALL COMMENTS OR TO MAKE A COMMENT,
GO TO FULL VERSION