7.1 Elemento <figure>
El uso de las etiquetas <figure>
y <figcaption>
en HTML proporciona una manera semántica
de añadir imágenes y otros elementos multimedia con sus respectivas leyendas. Estas etiquetas ayudan a mejorar la estructura del contenido,
haciéndolo más accesible y comprensible tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Vamos a ver estos elementos con más detalle.
El elemento <figure>
se utiliza para indicar contenido independiente que ilustra o explica el resto del documento.
Puede contener una imagen, un diagrama, un video, un audio, una tabla o incluso un bloque de código.
Normalmente, el elemento <figure>
se utiliza junto con el elemento <figcaption>
,
el cual agrega una leyenda al contenido de <figure>
.
Sintaxis
<figure>
<!-- Aquí puede haber cualquier elemento multimedia, por ejemplo, una imagen -->
</figure>
Ejemplos de uso:
Ejemplo 1: Imagen con leyenda
<figure>
<img src="example.jpg" alt="Ejemplo de imagen">
<figcaption>Leyenda de la imagen que explica su contenido</figcaption>
</figure>
Ejemplo 2: Tabla con leyenda
<figure>
<table>
<tr>
<th>Encabezado 1</th>
<th>Encabezado 2</th>
</tr>
<tr>
<td>Datos 1</td>
<td>Datos 2</td>
</tr>
</table>
<figcaption>Leyenda de la tabla</figcaption>
</figure>
7.2 Elemento <figcaption>
El elemento <figcaption>
se utiliza para agregar una leyenda al contenido del elemento
<figure>
. Puede ser ubicado tanto antes como después del contenido de <figure>
,
dependiendo de las preferencias del desarrollador o los requisitos de diseño.
Sintaxis
<figure>
<!-- Contenido del elemento figure -->
<figcaption>Leyenda del contenido</figcaption>
</figure>
Ejemplos de uso:
Ejemplo 1: Leyenda después de la imagen
<figure>
<img src="landscape.jpg" alt="Paisaje">
<figcaption>Hermoso paisaje con montañas y lago</figcaption>
</figure>
Ejemplo 2: Leyenda antes de la imagen
<figure>
<figcaption>Hermoso paisaje con montañas y lago</figcaption>
<img src="landscape.jpg" alt="Paisaje">
</figure>
7.3 Accesibilidad y SEO
El uso de los elementos <figure>
y <figcaption>
mejora la accesibilidad y el SEO
de tu sitio web. Los programas de lectura de pantalla utilizados por personas con discapacidades entienden mejor el contexto
de la imagen gracias a la etiqueta semántica <figcaption>
. Los motores de búsqueda también consideran la estructura
del documento HTML, lo que ayuda a mejorar el indexado y el ranking de la página.
Ejemplos de uso en diversos contextos:
Ejemplo 1: Incorpora un diagrama
<figure>
<img src="chart.png" alt="Diagrama mostrando el crecimiento de ventas">
<figcaption>Diagrama mostrando el crecimiento de ventas del último trimestre</figcaption>
</figure>
Ejemplo 2: Contenido de video con leyenda
<figure>
<video controls>
<source src="example.mp4" type="video/mp4">
Tu navegador no soporta video.
</video>
<figcaption>Ejemplo de video que demuestra el funcionamiento del producto</figcaption>
</figure>
Ejemplo 3: Código con explicación
<figure>
<pre>
<code>
function helloWorld() {
console.log('Hello, world!');
}
</code>
</pre>
<figcaption>Ejemplo de función en JavaScript que imprime "Hello, world!" en la consola</figcaption>
</figure>
7.4 Estilo y diseño con CSS
La estilización de los elementos <figure>
y <figcaption>
mediante CSS permite crear
un diseño visual atractivo y mejorar la percepción del contenido.
Ejemplo con aplicación de estilos:
figure {
border: 1px solid #ccc;
padding: 10px;
margin: 20px;
text-align: center;
}
figcaption {
font-style: italic;
color: #555;
margin-top: 10px;
}
<figure>
<img data-max-width="800" data-id="ef101655-fef4-40b9-8b6c-f0c02494a747" src="https://cdn.javarush.com/images/article/ef101655-fef4-40b9-8b6c-f0c02494a747/800.jpeg" alt="nature">
<figcaption>Hermosa vista de la naturaleza</figcaption>
</figure>
<figure>
<img src="nature.jpg" alt="Naturaleza">
<figcaption>Hermosa vista de la naturaleza</figcaption>
</figure>
El uso de los elementos <figure>
y <figcaption>
proporciona una manera semántica
y estructurada de añadir contenido multimedia con leyendas a las páginas web. Estos elementos no solo mejoran la accesibilidad
y el SEO, sino que también hacen que el contenido sea más comprensible y estructurado para los usuarios.
GO TO FULL VERSION