1. Lanzamiento del satélite
No lo vas a creer, pero la creación de Internet está directamente relacionada con el primer satélite espacial lanzado por la URSS en 1957. Y no es una teoría conspirativa, sino la versión oficial del nacimiento de Internet. Y la cosa fue así...
En 1957, la Unión Soviética adelantó a los EE.UU. lanzando el primer satélite 🛰️🚩, lo cual fue un duro golpe para el orgullo nacional de los americanos ☹️. En respuesta a estos eventos, el Congreso declaró que esto no debía repetirse, y en 1958 se creó la organización DARPA.
Defense Advanced Research Projects Agency o DARPA — la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados del Departamento de Defensa de los EE.UU. Esta organización era financiada por el Departamento de Defensa, pero no llevaba a cabo investigaciones por sí misma, sino que otorgaba subvenciones para proyectos de interés.
DARPA tenía como tarea mantener las tecnologías militares de los EE.UU. en la vanguardia. DARPA opera independientemente de los institutos de investigación científica militar convencionales y responde directamente al liderazgo del Departamento de Defensa.
El equipo de DARPA es de solo doscientas personas, pero su presupuesto asciende a varios miles de millones de dólares 💰💰. La organización financia varios cientos de proyectos de investigación que pueden ser útiles para el Departamento de Defensa de los EE.UU.
DARPA se encargó de financiar el desarrollo por parte de universidades de la red computacional distribuida ARPANET 🌐💻 (de la cual luego surgiría Internet), así como Unix-BSD 🖥️ (el sistema UNIX de la Universidad de Berkeley) y el conjunto de protocolos TCP/IP. Actualmente, entre otras cosas, la organización financia el desarrollo de autos robóticos (Tesla) 🚘, comunicación espacial para uso militar (StarLink) 🛰️ y cohetes reutilizables (SpaceX) 🚀.
2. ARPANET
En pleno auge de la Guerra Fría, los Estados Unidos quisieron contar con una red de comunicación capaz de sobrevivir a incluso una guerra nuclear ☢️💥 (sí, el Internet se creó para eso, ¿y tú qué pensabas?). Las redes telefónicas existentes en ese momento no garantizaban la confiabilidad y resiliencia necesarias. Si se perdían nodos críticos, la red telefónica se dividía en fragmentos independientes.
Para abordar este problema, en la organización ARPA se creó un departamento especial: la Oficina de Métodos de Procesamiento de Información. El desarrollo de la red se encargó a un grupo de cuatro universidades:
- Universidad de California en Los Ángeles;
- Centro de Investigación de Stanford;
- Universidad de Utah;
- Universidad de California en Santa Bárbara.
La investigación comenzó en 1969. El equipo de esa época era muy primitivo, por lo que para transferir datos era necesario utilizar una gran cantidad de elementos diferentes: hardware, servicios, programas y cosas por el estilo... Era necesario estandarizar su interacción.
Además, los militares querían que este sistema soportara de fábrica los protocolos de transferencia de datos más avanzados de la época: telnet y ftp.
Como primeros nodos de la red ARPANET se eligieron las universidades involucradas en su desarrollo. Más tarde, se unieron otros institutos tecnológicos y, finalmente, los militares.
En solo seis meses se desarrolló la primera versión funcional. Las primeras pruebas de la tecnología se realizaron el 29 de octubre de 1969 a las 21:00. La red consistía en dos terminales, que debían estar lo más alejados posible entre sí para probar el sistema en condiciones extremas.
El primer terminal estaba en la Universidad de California, y el segundo, a una distancia de 600 km, en la Universidad de Stanford. En los terminales se usaron mini-ordenadores Honeywell DDP-316 de 16 bits con 12 KB de RAM. Las líneas digitales de abonados DS-0 con capacidad de 56 kbps se arrendaron a la empresa telefónica AT&T.
El experimento consistía en enviar la palabra login por la red. No funcionó a la primera, algo salió mal. Pero después de unas horas se repitió el experimento y tuvo éxito: el receptor vio la palabra login en su monitor.
Después del experimento exitoso, la red comenzó a desarrollarse tanto en cantidad como en calidad. Cada vez más universidades se conectaron, el software mejoraba, y el hardware se estandarizaba. Pero la red era usada principalmente por científicos.
En 1973, universidades europeas comenzaron a conectarse a la red y esta se volvió verdaderamente internacional 🌍. En 1977, la red tenía un total de 111 computadoras (servidores). Para 1983, entre las 4000 computadoras que se encontraban por todo Estados Unidos, ya había comunicación satelital con Hawái y Europa.
3. El cumpleaños del Internet 🎂
Con algunas excepciones, las primeras computadoras se conectaban directamente a terminales y eran utilizadas por usuarios individuales, por lo general en el mismo edificio o habitación. Estas redes se conocieron como redes locales (LAN). Las redes que se extendían más allá de lo local, es decir, redes de área amplia (WAN), comenzaron a aparecer en los años 50 y se introdujeron en los años 60.
Muy a menudo, las redes locales eran desarrolladas por empleados de universidades técnicas y laboratorios para sus propias necesidades internas. Tenían protocolos de transferencia de datos propios (a menudo analógicos), y en la mayoría de los casos no eran compatibles entre ellos.
Sin embargo, en 1972, un grupo de desarrolladores liderado por Vinton Cerf creó un conjunto de protocolos llamado TCP/IP. 💻 Este resultó ser universal y adecuado tanto para redes globales como para muchas redes locales.
En julio de 1976, Vinton Cerf y Bob Kahn demostraron por primera vez la transferencia de datos usando TCP en tres redes diferentes. El paquete siguió la ruta: San Francisco — Londres — Universidad del Sur de California. Al final de su viaje, el paquete recorrió 150,000 km sin perder ni un solo bit.
En 1978, Vinton Cerf, John Postel y Danny Cohen decidieron dividir en el entonces protocolo TCP dos funciones separadas: TCP (Transmission Control Protocol, protocolo de control de transmisión) y IP (Internet Protocol, protocolo de Internet).
TCP se encargaba de dividir el mensaje en pequeños paquetes, datagramas, y unirlos al final del recorrido. IP se encargaba de la transmisión de los datagramas individuales con control de recepción.
Así nació el protocolo moderno de Internet. Y desde el 1 de enero de 1983, ARPANET adoptó el nuevo protocolo. Este día se considera la fecha oficial del nacimiento del Internet 🍾.
GO TO FULL VERSION