1. Historia del nacimiento del Web
Hoy en día casi todas las personas pasan tiempo en internet. Leen artículos, usan el navegador, hacen clics en enlaces. Pero pocos se preguntan: ¿cuándo y por quién se inventó el internet? Nosotros ya sabemos la respuesta, pero no todo es tan simple.
Todo depende de qué llamamos internet. Generalmente la gente común se refiere a una cosa, mientras que los especialistas técnicos piensan en otra. Una red informática, que conecta los centros de datos más grandes del mundo, fue creada en los años 70. Pero el internet, accesible para un usuario común (navegador, enlaces, páginas varias), fue inventado por una persona a principios de los años 90. Y la historia fue así…
A principios de los 90, el británico Tim Berners-Lee reinventó internet 🌐. Aunque, lo que realmente inventó, sería más correcto llamarlo Web: World Wide Web, también conocido como www, o la telaraña mundial. Sí, una persona inventó la telaraña mundial 💪.
Entre 1986 y 1991, trabajó en el centro de investigación CERN (en Ginebra, Suiza) en un nuevo estándar para la documentación científica. Verás, los científicos suelen publicar trabajos de investigación en forma de artículos y, al final de estos artículos, listar las referencias utilizadas. En otras palabras, el conocimiento científico es una lista de artículos interconectados.
Por cierto, la Wikipedia moderna es muy similar a cómo su creador veía la telaraña mundial: artículos científicos con enlaces unos a otros, listas de fuentes y referencias utilizadas. Y si Tim hubiera tenido suerte, el web aún sería así. Pero en el camino hacia el futuro brillante, el mundo tomó un giro equivocado :)
La web se basa en tres tecnologías:
- Página HTML, que contiene texto, imágenes y enlaces a otras páginas HTML.
- Navegador, que muestra la página HTML de una manera más conveniente para las personas.
- Protocolo http — estándar de comunicación entre servidores web y navegadores o entre ellos.
Tim Berners-Lee no tanto inventó estas cosas, sino que las estandarizó. HTML se creó sobre el estándar SGML. Las etiquetas también se tomaron de allí. Pero el primer navegador web del mundo llamado WorldWideWeb fue escrito por Tim él mismo, en el lejano año 1990.
2. HTML no es un lenguaje de programación
HTML no es un lenguaje de programación y nunca lo fue. Nunca lo digas. Incluso si estás escribiendo un currículum, no menciones HTML en la sección de lenguajes de programación, solo en la sección de "Tools" (herramientas). Escribir en un currículum que manejas el lenguaje de programación HTML es un error grave. ¿Por qué?
La razón es que HTML es un lenguaje de marcado de documentos. Si se simplifica mucho, un documento HTML es texto (documento) con imágenes insertadas, tablas, enlaces, y demás.
Supongamos que quieres escribir un artículo que incluya:
- El título del artículo (encabezado).
- El propio artículo, consistente en un solo párrafo.
- Una imagen.
- Algunas afirmaciones importantes que quieres resaltar en negrita.
- Poner un enlace a información útil en medio del artículo.
Así es como este documento se verá en un navegador:
Gato doméstico
Desde el punto de vista de la sistemática científica, el gato doméstico es un mamífero de la familia de los felinos del orden de los carnívoros. Con frecuencia se considera al gato doméstico como una subespecie del gato montés, sin embargo, desde el punto de vista de la sistemática biológica moderna (año 2017), el gato doméstico es una especie biológica separada. |
No está mal, ¿verdad? El estándar HTML permite que este documento sea comprensible tanto para las personas como para las computadoras. Así es como se ve en el estándar HTML:
<h1> Gato doméstico</h1> Desde el punto de vista de la sistemática científica, el gato doméstico es un <a href="http://">mamífero</a> de la familia de los felinos del orden de los carnívoros. Con frecuencia se considera al gato doméstico como una subespecie del gato montés, sin embargo, desde el punto de vista de la sistemática biológica moderna (año 2017), el gato doméstico <b> es una especie biológica separada</b>. <img src="cat.jpg"> |
Al texto del artículo se le añadieron etiquetas especiales, las cuales pueden ser entendidas tanto por humanos como por computadoras (navegadores). El navegador puede mostrar el artículo de forma atractiva para el lector, mientras que el creador del artículo puede editarlo sin problemas.
3. Aparición del protocolo HTTP
La abreviatura HTML significa Hyper Text Markup Language — lenguaje de marcado de documentos de hipertexto. El hipertexto es un documento compuesto por páginas que se enlazan unas con otras. ¿Y qué es http?
HTTP significa Hyper Text Transfer Protocol — protocolo (estándar) de transferencia de hipertexto. http (o https) lo puedes ver en la barra de direcciones de tu navegador si intentas copiar el enlace de una página abierta.
Un enlace típico a una página se ve así:
http://google.com/logo.jpg
Al inicio del enlace está el nombre del protocolo, seguido de dos puntos y dos barras diagonales. Tim Berners-Lee mencionó en una de sus entrevistas que si hubiera sabido cuán popular sería el protocolo http, habría inventado algo más corto (ya que prácticamente todos los enlaces en el mundo comienzan con http:// o https://).
Dato curioso: Tim sigue vivo, tiene alrededor de 70 años. Usa internet todos los días, y su cita favorita es "Si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo". ¿Y tú cómo te sentirías si tu invención fuera utilizada diariamente por toda la población del planeta?
GO TO FULL VERSION